top of page
iraru.org non profit in vienna, arts and culture

Quiénes somos

Somos una organización sin fines de lucro fundada en Viena, Austria. A partir del 2024 también nos encontramos en España.  Nuestra misión es utilizar el arte como herramienta social para promover el bienestar de las personas y fomentar su inclusión en la sociedad. 

cultural events in vienna

Los proyectos con enfoque social permiten la integración de colectivos vulnerables, como personas mayores, migrantes o jóvenes en riesgo de exclusión social. Esto contribuye a una sociedad más inclusiva y cohesionada, además fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad, promoviendo su participación y preservación del patrimonio cultural único de Asturias y de España en general.

Nuestra experiencia en proyectos con enfoque comunitario nos ha enseñado que estas propuestas no sólo enriquecen la vida cultural de España, sino que fortalecen una sociedad más inclusiva, resiliente y unida, haciendo que el arte y la cultura se conviertan en motores de cambio social.

IMG_8113.jpeg
cultural activities in vienna, free activities in vienna

Visión

En IRARU.org soñamos con un mundo donde la creatividad impulsa el cambio social, donde la diversidad cultural se valora como una riqueza colectiva y donde el arte es una herramienta real para construir comunidades más justas, conscientes e inclusivas.

Creemos en los procesos participativos, la investigación artística y la innovación educativa como fuentes para generar conocimiento y nuevas maneras de entendernos y cuidarnos. Por eso trabajamos para que personas y comunidades —especialmente aquellas que han sido históricamente excluidas— tengan acceso a experiencias creativas que les permitan expresarse, conectarse y transformar su realidad.

Desde Europa hacia el mundo, queremos contribuir a una sociedad más abierta, colaborativa y resiliente.

artists in vienna, migrant artists, activities in english in vienna

Misión

IRARU.org es una organización sin fines de lucro que diseña, desarrolla e implementa proyectos artísticos y socioculturales. Nuestro compromiso es contribuir a la construcción de comunidades más inclusivas, sostenibles y creativas, a través del arte, la educación no formal y la innovación social.

Realizamos investigación artística, creamos metodologías, materiales didácticos y herramientas que abordan desafíos sociales actuales como la diversidad cultural, la integración de personas migrantes, el bienestar emocional, la sostenibilidad ambiental y la participación activa de colectivos históricamente subrepresentados. La mayoría de nuestros proyectos tienen un enfoque internacional y van dirigidos especialmente a comunidades migrantes y aquellas en situación de vulnerabilidad.

En IRARU apostamos por la innovación constante: incorporamos nuevas tecnologías, materiales ecológicos y enfoques creativos que respondan a las necesidades del presente. Desde una perspectiva transdisciplinaria, promovemos el empoderamiento individual y colectivo, conectando el arte, la educación y el impacto social para generar procesos transformadores tanto a nivel local como internacional.

IMG_9140 (1).HEIC
arts as a social tool, cultural activities in vienna, art workshops

¿Qué queremos conseguir?

  • Fomentar la investigación artística para generar nuevo conocimiento y experiencias.

  • Empoderar a comunidades históricamente excluidas de la participación social, brindándoles espacio y voz.

  • Fomentar enfoques experimentales e innovadores en las artes y la educación.

  • Apoyar el bienestar emocional a través de procesos creativos.

  • Crear, implementar y difundir materiales y metodologías basados en enfoques creativos y participativos.

  • Impulsar la educación artística no formal como herramienta para desarrollar soluciones a desafíos sociales y culturales.

  • Empoderar a personas y comunidades para que se expresen, conecten y transformen sus realidades.

     

mental health, emotional health, arttherapy

¿Quién puede participar en nuestras actividades?

Nuestras actividades están diseñadas para distintos públicos, según el tipo de proyecto. Por ejemplo:

  • Artistas e investigadores, en proyectos de investigación o creación de metodologías.

  • Artistas, en residencias artísticas y actividades similares.

  • Niños y jóvenes, a través de talleres creativos; actualmente también trabajamos con jóvenes neurodivergentes.

  • Comunidades migrantes y personas con menos oportunidades.

  • Cualquier persona interesada en incorporar la creatividad en su vida cotidiana.

cultura en viena

Conoce a Nuestro Equipo

violist in vienna, chilean violist, viola chileno, manuel jose miranda nuñez, violista en viena
Manuel José Miranda Núñez
VIOLISTA Y COFUNDADOR

Nacido en Santiago, Chile. Se graduó del Liceo Artístico Experimental en Santiago y luego continuó sus estudios en Interpretación Musical con mención en Viola en la Universidad de Chile. En 2018 viaja a Viena (Austria) para continuar sus estudios bajo la tutela de los violistas Natalia Binkowska y Ronald Spindler. Manuel ha realizado giras con orquestas como la Orquesta Nacional de Alemania y ha tocado en salas de la Filarmónica de Berlín, el Musikverein de Viena y el Gewandhaus de Leipzig.

En Chile, trabajó durante años como instructor de viola y violín en diferentes proyectos de Orquestas Infantiles y hoy en día Manuel se dedica principalmente a la música de cámara y a la gestión de proyectos interdisciplinarios.

chilean project manager, maria fernanda monsterio gonzalez en viena, project manager, proyectos internacionales, chilena, cur
María Fernanda Monasterio
PROJECT MANAGER

Nació en Chile. Su formación académica es Derecho (Chile) y Negocios Internacionales (Austria).

 

Redactora de proyectos con experiencia en la redacción y ejecución de propuestas para fondos de la UE, Austria y América Latina. Una sólida formación en marketing, así como experiencia demostrada en la organización de eventos culturales.

Linda Velásquez, coordinadora de artes, terapeuta de artes expresivas, proyectos Erasmus+, integración y arte terapéutico.
Linda Velásquez
COORDINADORA DE ARTES Y FACILITADORA

Linda Velásquez, nacida en Perú y residente en Viena (Austria), es arquitecta, payasa humanitaria y facilitadora de artes expresivas con más de cinco años de experiencia. Ella guía grupos a través de experiencias intermodales basadas en los Fundamentos Filosóficos de las Artes Expresivas. Formada como Terapeuta de Artes Expresivas en TAE-Perú (Escuela Asociada a la Escuela Europea de Posgrado), ha apoyado a niños, adolescentes y mujeres en contextos educativos y de desarrollo comunitario. En Viena, se centra en el trabajo con comunidades migrantes, diseñando y facilitando proyectos Erasmus+, y ofreciendo acompañamiento individual privado.

Daniela Mancilla, diseñadora gráfica, experta en comunicación visual, diseño social, transformación comunitaria, arte
Daniela Mancilla 
DISEÑADORA GRÁFICA

Daniela Mancilla es Diseñadora Gráfica y toma esta forma de comunicación como una herramienta fundamental para conectarse con su entorno. Cree fervientemente que el diseño tiene el poder de transformar y mejorar nuestras comunidades, y por eso siempre aspira a poner sus habilidades al servicio de la sociedad. Para ella, el diseño es una herramienta de comunicación esencial que debe integrarse en nuestra vida cotidiana, ya que somos seres intrínsecamente visuales.

 

IRARU representa una oportunidad única para aplicar sus habilidades en un contexto que valora y promueve el bienestar de la comunidad y comparte un compromiso con la mejora social a través de la colaboración creativa. Ella ve el arte y el diseño no sólo como profesiones, sino como poderosos medios para inspirar, educar y movilizar a la gente hacia un futuro más justo y sostenible.

Rebeka Biguria, artista, facilitadora, actriz y técnica en realización audiovisual. Formación en danza, teatro y audiovisual
Rebeka Biguria
ARTISTA Y FACILITADORA

Nacida en Suiza y criada en Pamplona, ha desarrollado su carrera artística explorando la danza, el teatro y el audiovisual en ciudades como Londres, Barcelona, La Habana y Madrid. Como actriz, se ha formado con maestros como Iñaki Aierra, Will Keen, Carlos Celdrán, Andrés Lima y Laura Presa (Teatro Foro), y ha trabajado en cine y teatro con directores como Joao Menezes, Orlando Bosch, Yayo Cáceres y Maximiliano Priorello. Es Técnica Superior en Realización Audiovisual y cofundadora de Producciones LasNuestras, con experiencia en festivales y mercados cinematográficos. Sus conocimientos de PNL y Gestalt refuerzan su labor como facilitadora en proyectos socioculturales y educativos, donde integra el arte como herramienta terapéutica. Además, ha trabajado como consultora de RRHH desde un enfoque de PNL y Gestalt, aportando una visión integral del desarrollo humano. 

 

Actualmente se encuentra cursando su séptimo año de estudios oficiales de Oboe en el Conservatorio de Música de Gijón.

Comunicadora nata y viajera incansable, domina el español, inglés y portugués, y continúa su camino en el aprendizaje del francés.  

rebekabiguria.com

Sebastián Moro Tornese, doctor en Filosofía y Estudios Clásicos, investigador en filosofía de la música, violonchelista
Sebastián Moro Tornese
INVESTIGADOR/FACILITADOR

Doctor en Filosofía y Estudios Clásicos por la Universidad de Londres, investigador especializado en la filosofía de la música y su impacto en el bienestar y el desarrollo social. La música ha estado siempre presente en su vida, ya que es violonchelista y ha explorado su dimensión filosófica y transformadora. Ha impartido clases en la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Londres, abordando Filosofía Medieval, Estética y Retórica. Su investigación interdisciplinaria integra historia de la filosofía, estudios clásicos y teoría del arte, explorando la música como lenguaje simbólico y herramienta de reflexión filosófica. Ha desarrollado proyectos de investigación sobre el pensamiento pitagórico y neoplatónico, destacando el poder transformador del arte y la música. Apasionado del cine y la literatura, cuenta con experiencia en educación no formal, promoviendo el pensamiento crítico y la introspección a través de proyectos culturales y educativos.

 

Web: https://sebastianmoro.com/

Logo de Iraru, una iniciativa cultural y social.

Copyright © 2025 IRARU | Cultura, Integración e Iniciativas Socioculturales.

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
culture and arts events in vienna

Copyright © 2024 IRARU | Culture, Integration & Socio-cultural Initiatives

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
bottom of page